Primer curso Workshop de Compliance en la Universidad de Granada
El pasado lunes, 28 de noviembre, impartimos una primera formación Workshop en la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias del Trabajo, a 110 alumnos, por invitación del Catedrático de Organización de Empresas, D. Daniel Arias (para más información ver www.cursoprevenciondelitos.blogspot.com.es), con colaboración de la empresa GRX Workshop.
La formación era introductoria de la materia "Compliance" y la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Los alumnos asistentes participaron de manera muy activa, y plantearon numerosos supuestos en los que podían ser de aplicación los conceptos teóricos expuestos. Así se refirieron, entre otros, a los siguientes:
- la calificación jurídica del acto que puede llevar a ocultar las pruebas de un juicio.
- la insolvencia sobrevenida de una empresa por reducción drástica del volumen de ventas de sus productos
- la manipulación, por el trabajador, del precio de productos lácteos, fijados por el empresario, con el fin de quedarse con la diferencia.
- las condiciones de neutralidad en los análisis y valoraciones del compliance officer interno de la empresa.
- la protección de los datos personales en las publicaciones en redes sociales y en internet.
- el derecho a la propiedad intelectual (derechos de autor, derechos de distribución de las obras, derechos de explotación) sobre los contenidos publicados en internet y en redes sociales.
- la imposibilidad de satisfacer las multas a las que pudiera ser condenada una empresa, por falta de fondos, y el planteamiento de la posible sustitución de penas de aplicación a las personas jurídicas.
Contamos, además, con el apoyo y colaboración del profesor D. Manuel Ríos, quién nos ayudó a generar un mayor debate entre los asistentes. Así, planteó diversas cuestiones de gran calado académico, tales como la escasa o nula regulación de posibles actividades delictivas que pudieran tener lugar en modelos de negocio emergentes, como por ejemplo en BlaBlaCar, al poner de manifiesto la dificultad de implementar mecanismos de control y prevención del delito en transportes acordados con personas y que éstas puedan llevar consigo, y por tanto transportar, sustancias estupefacientes. De esta forma, se puso de manifiesto, una vez más, cómo la realidad siempre va por delante de las disposiciones legales que las regulan.
En definitiva, fue una gran jornada de APRENDIZAJE para todos.
Daniel Arias, darte las gracias por tu apuesta por este curso, y por hacerlo posible, seguro será el primero de muchos.
Y muchas gracias Gloria, compañera y gran amiga, compartimos, con mucha ilusión y confianza, el apasionante viaje de este proyecto.